Introducción: objetivos del proyecto
Desde una mirada holística, la antropología puede entender ciertos aspectos representados en el cine de manera diferente a como la sociedad, o el individuo, puede llegar a asimilarlo. En este proyecto, reflexionaré sobre una serie de televisión en concreto, El Cuento de la Criada, en los aspectos que se tratan en ella –siempre desde un punto de vista antropológico–, y cómo considero que ha influenciado, o no, en la población en la actualidad con los temas que aborda.
Para la realización de este proyecto, me replanteé varias formas de llevarlo a cabo. Una de mis ideas consistía en hablar de un tema en el cine en general, como las minorías étnicas representadas en muchísimas películas taquilleras o de autor, o reflexionar sobre los roles de género en los largometrajes. Sin embargo, y dada la libertad con la que se nos permite realizar el trabajo, considero que El Cuento de la Criada posee muchas características que se han estudiado a lo largo del curso, y es un buen ejemplo para mirar y reflexionar, bajo mi propia opinión y en base a lo estudiado a lo largo del cuatrimestre, sobre temas como la política, la religión, las relaciones de parentesco, la economía y las relaciones; todo ello sin perder de vista el objetivo principal a analizar en esta famosa serie: el feminismo, los roles de género, y la cultura de la violación representados en el cine, o en este caso, en las televisiones en nuestros salones.
Sigue leyendo “El Cuento de la Criada: Análisis antropológico sobre la libertad sexual de las mujeres y la cultura de la violación”